
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Porto de Fontán, en Sada, para comprobar el avance de las obras de ampliación y mejora de la infraestructura, que enmarca en el compromiso del Gobierno gallego con la calidad de las aguas de la villa y de toda Galicia.
La actual depuradora lleva en funcionamiento más de veinte años prestando un servicio esencial, pero hace falta adaptarla a la nueva realidad marcada por el crecimiento de la población, especialmente en época estival, y por el aumento de las exigencias ambientales y legales en materia de tratamiento de aguas. En este sentido, Rueda destacó que la inversión en la obra tiene como finalidad "dar calidad de vida" en un ayuntamiento "con un enorme potencial turístico" que precisa de estas infraestructuras.
Las obras se iniciaron el pasado 1 de junio y cuentan con una inversión de 12,6 millones de euros, asumido íntegramente por la Xunta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER). La actuación permitirá ampliar la capacidad de tratamiento de la planta para atender las necesidades de una población de más de 30.000 habitantes en el horizonte de 2044, así como incorporar el tratamiento de los residuos procedentes de fosas sépticas, lo que redundará en una mejora significativa de la calidad ambiental.
El titular del Gobierno gallego resaltó que la nueva EDAR incorporará tecnologías avanzadas, como son un reactor biológico que incrementará en un 50% la capacidad de carga tratada reduciendo en un 40% el espacio necesario, lo que permitirá multiplicar por más del 240% el agua residual tratada sin aumentar la superficie actual.
Según explicó, la obra garantiza que Sada podrá enfrentar picos de población sin riesgo para el sistema de saneamiento y minimizar los "efectos indeseados" en períodos de lluvia intensa. Además, se desarrollará en el mismo emplazamiento, garantizando en todo momento la continuidad del servicio, hasta la finalización prevista en un plazo de 33 meses.
El presidente agradeció al Ayuntamiento de Sada y a Augas de Galicia su colaboración e incidió en que esta actuación es un ejemplo de cooperación institucional, ya que a Xunta asume la financiación y ejecución, mientras que el Ayuntamiento recibirá las instalaciones para encargarse del mantenimiento y conservación.
La intervención en Sada forma parte de un esfuerzo más amplio en materia de saneamiento y depuración que, solo en 2025, moviliza más de 151 millones de euros a través de Augas de Galicia, con actuaciones en ejecución o licitación en ayuntamientos como Foz, Vilagarcía de Arousa, Burela o A Illa de Arousa. En este sentido, Rueda subrayó la importancia de que "nuestras rías, ríos y costas estén limpias", ya que "la Galicia Calidade por la que queremos apostar" también afecta a este campo.