La Xunta pone en valor a agilidad en la tramitación de las repotenciaciones eólicas voluntarias al autorizarlas en menos de un año desde la recepción del proyecto definitivo

Miércoles, 11 Junio 2025

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, puso en valor hoy en el Parlamento que la Xunta completó este mes la autorización de las nueve repotenciaciones voluntarias de parques eólicos solicitadas por el sector, un procedimiento que además se tramitó con una gran agilidad pues se autorizaron en menos de un año desde la recepción de los proyectos definitivos, con lo que no se alargan más de dos años, como dice el mandato comunitario.

En este sentido, la responsable autonómica destacó que esos proyectos van a permitir reducir cerca de un 80 % la presencia de aerogeneradores en esos nueve parques -suprimiendo 286- e incrementando un 35 % la producción de energía renovable con la misma potencia. A mayores, esas repotenciaciones tendrán un importante beneficio ambiental pues evitarán la emisión de más de 100.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que contribuirá a la descarbonización de la economía y a avanzar hacia neutralidad climática.

La conselleira lamentó, no obstante, la situación del sector y las dificultades para elevar la producción eólica en la comunidad por las paralizaciones de parques decretadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). En este sentido, defendió la rigurosidad de los técnicos de la Xunta en todas las evaluaciones ambientales que realizan para la implantación de aerogeneradores en el territorio y ha mostrado su confianza en que los tribunales acabarán dándole la razón a Galicia.

En esta línea, Ángeles Vázquez censuró también que muchas de las suspensiones del TSXG se fundamentan en dos herramientas cartográficas del Gobierno central que delimitan áreas sensibles, pero que son orientativas y no impiden la instalación de eólicos en ellas. De hecho, de mantenerse el criterio del Alto Tribunal gallego, no podrían autorizarse parques en ningún punto de Galicia.

Por eso, la conselleira recordó que la Xunta ya le trasladó en varias ocasiones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la necesidad de clarificar y regular esta cuestión que está frenando de manera injustificada la implantación de eólicos en la comunidad. En el mismo sentido, destacó que Galicia elaboró una base de datos cartográfica en respuesta a la planificación de las zonas de aceleración de renovables que exige Bruselas y en la que se definen claramente aquellos espacios en los que pueden implantarse eólicos en la comunidad con mayor rapidez.

Ángeles Vázquez lamentó que la situación de parálisis del sector eólico gallego impide avanzar tanto en la reducción de las emisiones de CO2 como en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad apostando por las energías renovables.