La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó hoy que el sistema voluntario de créditos de carbono de Galicia impulsa la acción climática combinando el compromiso ambiental con la oportunidad económica para innovar, crecer y mejorar la vida de las personas.
Durante su intervención en la sesión ordinaria del pleno de la Comisión interdepartamental para el impulso y coordinación de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050, que tuvo lugar esta mañana en la Cidade da Cultura, Ángeles Vázquez explicó que esta iniciativa reforzará el papel del sector privado en esta transición justa y verde.
En concreto, el desarrollo tecnológico de esta acción se realizará en el marco del proyecto SICLE CO2, que persigue un doble objetivo. Por un lado, promoverá proyectos de absorción de carbono para alcanzar la neutralidad climática y, por otro, generará nuevos modelos de negocio en áreas estratégicas para Galicia, como el sector forestal, el agrario o el acuícola.
Tal como indicó la conselleira, que estuvo acompañada de la directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, este sistema permitirá que empresas, organizaciones y ciudadanos puedan compensar sus emisiones mediante proyectos que reduzcan o absorban gases de efecto invernadero, como la reforestación, la conservación de montes, la acuicultura sostenible o las energías renovables.
En ese sentido, Ángeles Vázquez recordó que la Xunta ya está dando pasos para la puesta en marcha de este sistema. Así, ya licitó el contrato para el desarrollo de la plataforma integral de gestión activa de sumideros naturales de carbono de Galicia, con un presupuesto base de 6 millones de euros. Además, cabe subrayar que el proyecto SICLE CO2 es uno de los ocho proyectos gallegos seleccionados este año en la convocatoria de Compra Pública Innovadora.
Este proyecto desarrollará un marketplace, con trazabilidad verificada, que permitirá el intercambio económico de créditos de carbono entre propietarios de proyectos de absorción e interesados en adquirir dichos créditos. Además, también creará un banco de parcelas mediante el análisis del potencial de absorción de carbono en Galicia -superficies forestales, parcelas agrarias, etc.-.
Durante su participación en la comisión interdepartamental, la conselleira insistió en que con esta iniciativa la Xunta cumple uno de los compromisos centrales del proyecto de ley del clima de Galicia, que acaba de iniciar su tramitación parlamentaria. Según dijo, esta nueva normativa fija el clima como eje transversal de todas las políticas públicas gallegas. De este modo, cada decisión, plan, contrato o programa en áreas estratégicas deberá integrar la perspectiva climática y, además, se elaborará un programa de contratación pública verde.
Por otra parte, este nuevo texto normativo reforzará las funciones de la Comisión interdepartamental para el impulso y coordinación de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050, que es el órgano que coordina la acción de las distintas consellerías en este ámbito desde 2019; y, además, creará la Oficina de Cambio Climático en el marco del eje estratégico de la gobernanza.