La Alianza Galega polo Clima incorpora al grupo Froiz como socio y consigue ya las 200 entidades adheridas

Miércoles, 14 Mayo 2025

La Alianza Gallega por el Clima, puesta en marcha por la Xunta en 2022 para promover las acciones frente al cambio climático de todos los estamentos de la sociedad gallega, cuenta ya con 200 socios tras la incorporación de la empresa de distribución alimentaria Froiz. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y los representantes de la compañía pontevedresa firmaron hoy el protocolo para su adhesión la esta iniciativa ambiental.

La responsable autonómica agradeció durante su visita a las instalaciones del grupo su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la decisión de sumarse al objetivo común de adoptar medidas para hacer frente al calentamiento global. Su ejemplo, destacó, servirá de inspiración para otras firmas más pequeñas y ejercerá un efecto tractor en el tejido empresarial existente en su entorno.

Con la incorporación de Froiz, la Alianza Gallega por el Clima cuenta con 200 entidades adheridas entre las que están pequeñas, medianas y grandes empresas, autoridades portuarias, entidades asociativas, organismos de investigación y universidades, centros tecnológicos y administraciones que se convierten en importantes activos para la acción climática de Galicia con el fin de conseguir la neutralidad climática en 2040.

La conselleira destacó que el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de esta compañía se refleja en su labor diaria con distintas medidas para hacer frente al cambio climático y reducir su huella de carbono. De hecho, sus plataformas logísticas cuentan con un sello que certifica que prácticamente el 100% de los residuos que se generan en ellas son reutilizados y convertidos en nuevos materiales, algo que se extiende a todas las áreas de negocio del grupo.

En esta línea, en su estrategia de economía circular da una segunda vida a los residuos de papel y tarjeta y trabaja en distintos proyectos como lo de fabricación de bolsas corporativas a partir de plástico reciclado por la propia empresa.

Balance emisiones

Ángeles Vázquez, que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y por la directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría, destacó que estas acciones son las que contribuyen la que Galicia sea la comunidad autónoma líder en la reducción de las emisiones de efecto invernadero respecto a 1990, con un descenso de cerca del 62% y muy por arriba de la rebaja del conjunto de España, del 12,6%.

La responsable autonómica recordó también que, con el fin de avanzar en este ámbito, la Xunta está pidiendo al Gobierno central que las comunidades autónomas puedan participar y gestionar activamente fondos del Plan Social para el Clima, que contará con un presupuesto de 9.000 millones de euros para el período 2026-2032 de los que un 75% serán aportados por Europa y el 25% serán aportaciones estatales.

En este sentido, los distintos departamentos del Ejecutivo gallego ya están evaluando proyectos que puedan beneficiarse de estos fondos con el fin de mantener la senda de actuación frente al cambio climático y avanzar en la adaptación a los efectos del calentamiento global.