
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático firmó el convenio de adhesión del Colegio de Ingeniería Forestal a la Alianza gallega por el clima.
Ángeles Vázquez recuerda que los terrenos forestales absorbieron 9,7 millones de CO₂ en Galicia en 2022, lo que representa la cuarta parte de todo el carbono almacenado por este tipo de suelo en todo el Estado.
Pone en valor el compromiso ambiental del Colegio de Ingeniería Forestal de Galicia, que se convierte en la cuarta entidad de este tipo en sumarse a la Alianza Gallega por el Clima, que ya suma cerca de 200 socios.
La Xunta ha puesto a disposición de los organismos adheridos a esta iniciativa una plataforma tecnológica con asesoramiento especializado para apoyarlos en sus acciones climáticas.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó hoy la importancia de que el sector forestal participe en el futuro mercado voluntario de créditos de carbono que está diseñando la Xunta de Galicia.
En esa línea, Ángeles Vázquez explicó que es de gran importancia que empresas y organizaciones recurran a esta iniciativa para compensar sus emisiones de CO₂, ya que contribuyen a avanzar hacia la neutralidad climática.
De hecho, durante la firma del convenio de adhesión del Colegio Oficial de Ingeniería Forestal de Galicia a la Alianza Gallega por el Clima, la conselleira incidió en que los bosques tienen un “papel crucial” en este ámbito por su función como fijadores de carbono. Así, los terrenos forestales absorbieron 9,7 millones de CO₂ en Galicia en 2022, lo que representa la cuarta parte de todo el carbono almacenado por este tipo de suelo en todo el Estado.
En este sentido, Ángeles Vázquez puso en valor el compromiso ambiental del Colegio de Ingeniería Forestal de Galicia en este ámbito, que se refuerza con su adhesión a la Alianza Gallega por el Clima. Esta iniciativa, puesta en marcha por la Xunta en 2022, ya reúne cerca de 200 entidades con el objetivo de conectar al tejido productivo y social gallego para trabajar contra el calentamiento global, hacer más resiliente a la Comunidad y establecer pautas de actuación para alcanzar la neutralidad climática.
Esta entidad se convierte en el cuarto colegio profesional que se suma a esta iniciativa, tras el de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el de Geólogos y el de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía. Su adhesión busca impulsar entre sus socios el establecimiento de acciones de adaptación o mitigación del cambio climático, el intercambio de información científica, tecnológica, socioeconómica y jurídica en este ámbito, la promoción de la investigación ligada al clima y la difusión de tecnologías para la transición hacia sistemas de energía de bajas emisiones.
La conselleira recordó que, para apoyar a los organismos adheridos a esta Alianza, la Xunta ha puesto a su disposición una plataforma tecnológica que, además de incluir todos los detalles relativos a la celebración de jornadas, talleres formativos o eventos colaborativos, también ofrece asesoramiento especializado para resolver consultas técnicas, elaborar una hoja de ruta de la entidad en base a su punto de partida e identificar medidas de adaptación al cambio climático, así como hacer un seguimiento de las mismas.
Además, la conselleira añadió que el Gobierno gallego está preparando la Ley del Clima de Galicia con la intención de que entre en debate en el Parlamento antes de que termine el verano. Esta nueva normativa incluirá la implantación de un nuevo modelo de gobernanza para consolidar la acción climática de manera transversal y permanente en las políticas autonómicas.