La Xunta y la Autoridad Portuaria de Marín estudian nuevas vías de colaboración ambiental para afrontar los retos del cambio climático

Lunes, 10 Noviembre 2025

La Xunta de Galicia y la Autoridad Portuaria de Marín han abierto hoy una nueva etapa de diálogo para explorar fórmulas de cooperación en materia ambiental, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las instalaciones portuarias ante los desafíos del calentamiento global y garantizar servicios modernos y sostenibles a las empresas que operan en el puerto.

La reunión, celebrada en las instalaciones portuarias de Marín, contó con la participación de la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, del presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez, y del director, Miguel Ángel Navarro. Durante el encuentro se abordaron diferentes asuntos de interés en el marco de las competencias de ambas entidades, haciendo especial hincapié en la importancia de avanzar hacia un modelo portuario respetuoso con el medio ambiente.

Un puerto referente en sostenibilidad

Los representantes de la Autoridad Portuaria destacaron la posición de referencia que ocupa actualmente el Puerto de Marín gracias a la puesta en marcha, desde 2013, de proyectos pioneros en gestión ambiental, entre los que se incluye la retirada selectiva de residuos derivados de las actividades pesqueras y portuarias. Este esfuerzo sostenido ha permitido que, en la actualidad, el 84% de los residuos generados en sus instalaciones sean valorizados, principalmente los vinculados al procesado de productos pesqueros.

Este compromiso ha convertido al Puerto de Marín en un ejemplo de buenas prácticas en el sector, situándolo a la vanguardia de las políticas de economía circular y reducción del impacto ambiental.

Por su parte, la conselleira Ángeles Vázquez subrayó que la Xunta analizará las posibilidades de colaborar e implicarse en algunas de las iniciativas ambientales que se están desarrollando desde el puerto, con el fin de optimizar el funcionamiento sostenible de las instalaciones y reforzar la protección de la ría de Pontevedra.

“Es fundamental que administraciones y entidades trabajemos conjuntamente para garantizar un futuro sostenible, especialmente en un ámbito tan estratégico como el portuario”, señaló la conselleira, quien destacó que estas actuaciones encajan en las líneas prioritarias de la política ambiental gallega.

Hacia una economía azul sostenible

Esta colaboración abre la puerta a nuevos proyectos que contribuyan a consolidar Galicia como referente en la economía azul, apostando por un desarrollo económico que respete los recursos naturales y reduzca la huella ecológica de las actividades productivas.