La Xunta trabaja con el sector para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación industrial derivada de la apuesta por un modelo de economía circular

Jueves, 03 Julio 2025

La directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría, animó hoy a las empresas gallegas a aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación industrial que se está viviendo en la actualidad a consecuencia de la apuesta global por un modelo de economía circular.

La representante de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático explicó durante la inauguración del Encuentro sobre capacidades de tratamiento de residuos industriales de Galicia que en un momento en el que escasean ciertas materias primas a nivel mundial, y además son caras, es fundamental optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles y tirar de ingenio para utilizar desechos o subprodutos que antes se descartaban.

En esta línea, incidió en que las tasas españolas de recuperación y reciclaje de residuos industriales, así como de uso circular de materiales, están por debajo de las inscritas en la Unión Europea y que es necesario ahondar en ámbitos como el ecodiseño o la ecoinnovación para abrir nuevas vías de negocio y llegar a nuevos mercados.

María José Echevarría destacó que la Xunta trabaja con las empresas con el fin de lograr una diferenciación y que Galicia pueda liderar el proceso de transformación vigente. Para lograrlo, señaló, es importante tener unas directrices claras y fundamentar el proceso de toma de decisiones sobre la base de conocimiento técnico del sector.

En este sentido, la directora general recordó que la Comisión Europea hizo una llamada a apoyar a los agentes recicladores en la transición hacia una economía circular con el fin de hacer frente a desafíos como los altos costes de la energía, los desequilibrios de precios entre materias primas recicladas y primarias, la competencia desleal de las importaciones y el desajuste entre la capacidad de reciclaje y la demanda de productos reciclados.

Por eso, defendió, son necesarias medidas ágiles, un marco normativo estable y favorable, incentivos a la innovación y un cambio de mentalidad en empresas y consumidores con el fin de incrementar la demanda de materiales reciclados y la creación de nuevos productos en línea con los principios de la economía circular.

Plan de residuos industriales

Precisamente, el Plan de Residuos Industriales de Galicia 2030, en el que se enmarca esta jornada al amparo de la Oficina de Economía Circular Industrial, tiene como objetivo avanzar hacia sostenibilidad desde la prevención y la mejora de la gestión de los residuos industriales en la comunidad. De hecho, el encuentro busca conseguir una planificación más realista, anticipada y compartida del tratamiento de los desechos que generan las empresas.

El evento sirvió para presentar los ejes del Priga 2030 relacionados con la planificación y la metodología empleada para estimar la capacidad real de tratamiento de cada flujo. A mayores, se abordó la creación de un grupo técnico de trabajo estable para incidir en cuestiones como un análisis del estado real de la capacidad de tratamiento de residuos industriales en Galicia o la identificación de fracciones con poca presencia en el comprado actual, residuos emergentes o problemáticos y determinar que infraestructuras inexistentes son necesarias.

La actividad de este grupo también permitirá definir una hoja de ruta técnica que sirva de guía para la toma de decisiones sobre nuevas instalaciones, ampliaciones o el ajuste de inversiones y crear una línea de contacto permanente entre la Administración y los operadores del sector.

De hecho, en la jornada se evaluaron los retos a los que se enfrenta el sector, las experiencias existentes y los siguientes pasos a dar por la Oficina de Economía Circular Industrial con el fin de dar respuesta a los desafíos actuales de las empresas.