La Xunta destaca el compromiso de la construcción en Galicia con la sostenibilidad, la reducción y reutilización de residuos y la eficiencia energética

Jueves, 19 Junio 2025

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, destacó hoy la apuesta de Galicia por una construcción sostenible, comprometida con la reducción y reutilización de los residuos así como con la eficiencia energética. Durante su participación en el desayuno informativo La construcción: clave para el desarrollo, organizada por la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña (Apecco), la responsable autonómica subrayó que el sector gallego está en la buena senda y que debe consolidar en el futuro los avances conseguidos hasta ahora apostando por la innovación y por el uso de las últimas tecnologías disponibles.

Ángeles Vázquez recordó que la construcción en la comunidad aprendió a gestionar correctamente los residuos, a reducir el impacto en los entornos naturales y a recuperar los espacios en los que se incide tanto antes como durante y después de cualquiera obra. Ahora, señaló, es vital avanzar hacia el objetivo de reducir la generación de residuos y buscar la manera de reaprovecharlos convirtiéndolos en materias primas para nuevas actividades.

En este sentido, la representante de la Xunta subrayó la concienciación cada vez mayor del tejido empresarial sobre el origen de los materiales que se utilizan en las edificaciones, su calidad, la importancia de reducir la huella hídrica o el estudio en profundidad del comportamiento de los inmuebles una vez finalizados, es decir, su eficiencia energética.

Todas estas cuestiones, remarcó la conselleira, contribuyen a una construcción sostenible que opta por soluciones respetuosas con el medio ambiente y económicamente viables. De hecho, destacó, cada vez son más los ciudadanos que quieren saber el nivel de respeto ambiental existente en el levantamiento de una edificación y que lo tienen en cuenta a la hora de elegir la vivienda que será su hogar.

Ángeles Vázquez, que estuvo acompañada por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y por la directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría, puso en valor el compromiso y responsabilidad del sector de la construcción en Galicia y su contribución a que la comunidad redujera las emisiones de dióxido de carbono en los últimos años. De hecho, incidió, su aportación será clave para lograr el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2040.

Peso económico

La responsable autonómica puso en valor también el peso económico de la construcción en la economía gallega -aporta más del 6% del PIB autonómico- y su papel en la generación de empleo, convirtiéndose en una de las ramas de actividad más importantes de la comunidad. Por eso, comprometió el apoyo de la Xunta a las empresas para facilitar el desarrollo de sus proyectos así como en cuestiones como la gestión y la reutilización de los residuos generados, para lo cual el Ejecutivo gallego creó la Oficina de Economía Circular Industrial -con un presupuesto de un millón de euros- con el fin de prestar asesoramiento al tejido empresarial en este ámbito.

En esta línea, recordó, ya hay experiencias positivas de aprovechamiento de desechos para la elaboración de nuevos materiales como la creación de tableros a base de cascarilla de arroz, la utilización de la concha de mejillón o el uso de residuos de la construcción para materias primas que se pueden utilizar en los firmes de las carreteras o en otras aplicaciones.

La conselleira también agradeció la Apecco a celebración de este evento pues permite a las empresas del sector analizar la situación económica actual, los últimos avances y soluciones constructivas así como aprovechar sinergias. Un tipo de encuentros, concluyó, que son fundamentales para seguir avanzando en el buen camino y primando la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.