La directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, acompañó hoy a las jóvenes y chicos que participan en el campo de voluntariado Rural Influencers durante la realización de distintas acciones enmarcadas en la iniciativa Van polo Clima y los animó a convertirse en verdaderos activos frente al cambio climático y en el cuidado del medio ambiente.
La responsable autonómica asistió a las actividades desarrolladas en el CEIP Plurilingüe Carballedo al amparo del programa Xuventude polo Clima y dirigidas a personas de entre 18 y 30 años con el fin de que se sientan identificadas con ese concepto -lo de joven o chico por el clima- y contribuyan a mitigar los efectos del calentamiento global actuando de manera responsable en todos los aspectos de su vida cotidiana.
La primera de esas acciones consistió en una charla o conversación con los participantes en el campamento sobre temas relacionados con el medio ambiente y la segunda en una actividad lúdica en forma de juegos de preguntas y respuestas que permiten ahondar en diferentes conceptos climáticos y reflexionar sobre ellos. De este modo, la iniciativa Van polo Clima fomenta las prácticas respetuosas con el entorno y sostenibles en todos los ámbitos, desde las tareas rutinarias de la vida diaria hasta actividades de ocio como pueden ser los festivales musicales o los campamentos de verano.
De hecho, la directora general recordó que la furgoneta rotulada de esta acción de sensibilización ambiental ya estuvo en distintos festivales como O Son do Camiño (Santiago de Compostela), Port América (Portas), el Atlantic Fest (Vilagarcía de Arousa) o el Morriña Fest (A Coruña) y la finales de mes estará en el Festival de la Luz (Boimorto). La mayores, durante todo el verano llegará la tres campos de voluntariado y doce campamentos de ocio y tiempo libre dirigidos a la gente nueva repartiendo distintos regalos -como toallas, gorros o pulseras- entre los participantes.
El objetivo último de Van polo Clima es llegar a más de 5.000 jóvens de Galicia o del exterior que visitan la comunidad, una acción que sirve también para promocionar entre el público a lo que va dirigido la primera edición de los premios Chico/a por el clima, que pretende recompensar el talento juvenil dándole visibilidad a algunas de sus iniciativas, proyectos e ideas en el ámbito social y empresarial, en la investigación, en la cultura o en el arte y que tengan algún tipo de impacto positivo en el clima gallego.