La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático y el delegado da Xunta en Pontevedra estuvieron en el colegio Los Sauces en el marco del ciclo ‘Inspiradores polo clima’

Jueves, 24 Abril 2025

Galicia logró reducir en el año 2023 las emisiones brutas de gases de efecto invernadero (GEI) en un 38,3%, es decir, a un ritmo cinco veces mayor que el conjunto de España, donde la disminución fue de un 5,8% respecto a 1990, año de referencia a nivel mundial para las políticas climáticas.

Así lo destacó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante la visita que realizó hoy al Colegio Los Sauces, de Pontevedra, en el marco del ciclo Inspiradores polo clima, una acción incluida en el programa Mocidade polo Clima que busca acercar al alumnado gallego proyectos innovadores así como el talento de distintos profesionales que trabajan para avanzar en el objetivo de la neutralidad climática.

Tras destacar ante unos 70 chicos y chicas de 2º y 3º de la ESO y del Bachillerato Internacional la trascendencia que tiene interiorizar pequeños gestos cotidianos y prácticas responsables en el cuidado del medio ambiente y en la lucha contra el calentamiento global, la conselleira resaltó también la posición que ocupa Galicia como la comunidad que más redujo en 2023 sus emisiones netas (es decir, la diferencia entre emisiones y absorciones) y animó a la juventud gallega a ser “parte activa” de la acción climática para consolidar ese liderazgo.

Acompañada por el delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, Ángeles Vázquez destacó también la posición privilegiada que ocupa la comunidad como “refugio climático natural” y como ejemplo a seguir por la posición de vanguardia que ha asumido en la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

Asimismo, recordó que la temperatura media en Galicia subió 0,2 grados centígrados por década en los últimos años mientras que en España el incremento fue de 0,25 grados, lo que se debe a las características particulares de la comunidad pero también acredita el esfuerzo realizado en este ámbito. Por ello, la autonomía aspira a alcanzar la neutralidad climática en 2040, una década antes del plazo marcado por la Unión Europea.

En esta línea, la responsable autonómica subrayó la relevancia de que haya un trabajo coordinado entre las distintas administraciones, empresas e incluso centros educativos con el fin de que el conjunto de la ciudadanía forme parte de un proyecto común para reducir las emisiones y preservar el tesoro natural y climático que es Galicia.

A modo de ejemplo, precisamente, la conselleira elogió la implicación del alumnado de 1º de la ESO de este colegio pontevedrés en un proyecto innovador relacionado con el clima y que tuvo la oportunidad de conocer durante la visita. Bajo el nombre Nautilclean, la iniciativa escolar tiene como objetivo desarrollar boyas náuticas inteligentes que utilizan energía renovable para velar por el buen estado de ríos y mares y contribuir a la vez a la acción climática.

Mocidade polo Clima

La Xunta puso en marcha a finales del año pasado el programa Mocidade polo Clima, una iniciativa de carácter transversal y pionera en la comunidad con la que aspira a formar, informar y animar a actuar frente al cambio climático cada año a más de 15.000 jóvenes gallegos con edades comprendidas entre los 3 y los 35 años.

Se trata de una de las principales novedades incluidas en el II Plan regional integrado de energía y clima 2024-2030, que dirigirá las líneas de acción del Gobierno gallego a medio plazo para avanzar hacia el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el horizonte del año 2040.

En la práctica, Mocidade polo Clima se desarrolla alrededor de tres ejes de actuación: formación desde la etapa de educación infantil hasta la universidad; información y divulgación canalizada vía visitas y eventos con ponentes de referencia en la materia; y acción, a través del fomento de la participación activa y el compromiso entre la juventud.

En este sentido, el ciclo Inspiradores polo clima se enmarca en el eje de concienciación y divulgación y gracias a él, hoy parte del alumnado de Los Sauces pudo conocer los proyectos sostenibles e innovadores que están desarrollando dos empresas pontevedresas de la mano de sus creadores. Por ello, la conselleira subrayó que con estas charlas la Xunta busca inspirar a las nuevas generaciones para motivarlas a “cambiar el mundo”.