
La Xunta y el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) impulsan el programa PROALIS-CARBON para reducir las emisiones del sector y avanzar en la transición climática.
De este modo, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de Clusaga, Andrés Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar ese programa a través del que se organizarán una serie de acciones formativas mediante las que las empresas alimentarias podrán adquirir conocimientos y herramientas para ser menos contaminantes.
Según indicó Ángeles Vázquez, el objetivo último es lograr ciclos de carbono alimentarios sostenibles a través de un enfoque integral. En ese sentido, busca garantizar el reconocimiento de la responsabilidad ambiental de las empresas, el respeto por los espacios naturales de Galicia y la consolidación de una cadena de valor socialmente equitativa y económicamente viable.
En concreto, el programa PROALIS-CARBON, que cuenta con una financiación de 45.000 euros, incluye diferentes actividades como la elaboración de una diagnosis de las empresas a través del envío de un cuestionario para recoger información sobre sus prácticas de sostenibilidad y hacer un posterior análisis de cara a preparar un informe de recomendaciones.
También se celebrarán talleres teórico-prácticos sobre cuestiones relacionadas con la gobernanza, la huella de carbono y hídrica, y la responsabilidad ambiental. A través de esta formación grupal, las empresas adquirirán conocimientos y herramientas para mejorar su sostenibilidad.
Además este programa incluye reuniones con el personal de cada empresa para ofrecer tutorizaciones sobre recogida y análisis de información. El objetivo es proporcionar apoyo en la cumplimentación de herramientas de métricas ambientales y en la elaboración de la documentación necesaria para la evaluación y planificación de la sostenibilidad.
A mayores, también se hará una evaluación individualizada de la situación de cada empresa para acreditar los avances conseguidos durante el desarrollo del programa e identificar acciones futuras para mejorar en su transición climática.
Durante su intervención, la conselleira puso en valor el esfuerzo que está realizando Galicia para avanzar hacia la descarbonización e incidió en la importancia que va a tener en ese ámbito a futura Ley del clima, que sitúa esta cuestión como eje transversal de las políticas públicas autonómicas.
De hecho, esta nueva norma se marca como reto principal dotar la comunidad de las herramientas, órganos e instrumentos necesarios para garantizar la consecución de la neutralidad climática "el equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las absorciones" en el horizonte del año 2040, es decir, una década antes del plazo fijado por la Unión Europea.
Hace falta indicar que esta mañana se celebró también el primer encuentro de empresas del sector alimentario adheridas a la Alianza gallega por el clima, que es una iniciativa puesta en marcha por la Xunta con el objetivo de fomentar las sinergias público-privadas ante el calentamiento global a través de la implicación de los diferentes agentes sociales y económicos que operan en la comunidad.